Noticias de la ICFP

El subcomité de cambio de poder de la ICFP 2025 organiza un taller sobre la equidad en la investigación africana

12 de junio de 2024

En el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030, las prácticas de investigación equitativas son primordiales. Organizada por el Subcomité de Cambio de Poder de la ICFP 2025 y la Unión Africana de Estudios de Población (UAPS), la reciente preconferencia de la Conferencia Africana de Población (APC) titulada "Cambio de poder y avance de la equidad en la investigación y las colaboraciones africanas en materia de población" fue un evento fundamental para lograr esta visión. Este taller de medio día reunió a más de 90 dedicados participantes en Lilongwe, Malawi, el 19 de mayo de 2024.

Facilitado por Goodness Ogeyi Odey, copresidenta del Subcomité de Cambio de Poder de la ICFP 2025 y pionera de la juventud en la ICFP 2022, el acto fomentó un rico diálogo y una reflexión crítica sobre la creación de un entorno de investigación más inclusivo y equitativo. Los debates fueron muy multilingües, lo que permitió comprender los matices de las dinámicas de poder en materia de población e investigación en los países africanos francófonos y anglófonos, y crear un consenso para aprovechar los dividendos demográficos africanos. También se abordaron las dinámicas de poder en la investigación demográfica, especialmente entre las instituciones del Norte Global y las del Sur Global.

La historia de la demografía en el contexto africano

El taller previo a la conferencia comenzó con un repaso histórico de la demografía en África, destacando sus raíces coloniales y los retos actuales en la descolonización de la producción de conocimientos. Esto sentó las bases para una serie de conversaciones y actividades diseñadas para identificar las barreras y oportunidades para cambiar el poder en las colaboraciones de investigación.

Superar las diferencias intergeneracionales

En una mesa redonda moderada por Aïssata Fall, del Population Reference Bureau (PRB), participaron destacadas personalidades como el profesor Latif Dramani, de la Universidad de Thiès, el Dr. Anthony Ajayi, del African Population and Health Research Center (APHRC), Ernest Wyson, de la Coalition for Human Rights and Good Governance, y Edmée Ndoye, del Regional Consortium for Research in Generational Economy (CREG). La conversación exploró las brechas intergeneracionales en la investigación sobre población, la tutoría y el papel de la investigación africana en el apoyo a las transiciones demográficas.

Oportunidades y retos del cambio de poder en las colaboraciones y asociaciones de investigación

Los participantes participaron en mesas redondas para explorar los compromisos personales e institucionales con el cambio de poder. Innocent Grant, clínico y director del programa Young & Alive Initiative, se unió a Goodness para dirigir una actividad interactiva titulada "Stepping Up and Stepping Down", que animó a los asistentes a reflexionar sobre sus funciones y a identificar medidas prácticas para fomentar colaboraciones equitativas. Todos los presentes tuvieron la oportunidad de tomar el micrófono y exponer sus ideas y reflexiones a la sala.

Investigación africana por investigadores africanos

El taller concluyó con una charla moderada por Chiseche Mibenge, del Guttmacher Institute, en la que participaron Allen Kabagenyi, de la Universidad de Makerere, y Jacques Emina, de la Universidad de Kinshasa. En esta sesión se profundizó en la trayectoria profesional de los ponentes, reflexionando sobre su viaje como investigadores africanos de población y sus aspiraciones para la generación de investigadores que inician su carrera y dan forma a un África más equitativa y próspera.

En las deliberaciones sobre la transformación de la investigación en política, los participantes hablaron de la necesidad de hacer un llamamiento a los gobiernos africanos e instarles a financiar a los investigadores africanos para permitir la autonomía de la investigación y la obtención de nuevas pruebas. Se hicieron eco de que cuando los gobiernos apoyan a los investigadores con recursos, ayudan a generar confianza y a trasladar las pruebas a las políticas y las acciones. 

 

De cara a la ICFP 2025 que se celebrará en Bogotá (Colombia), las ideas y los compromisos de este taller serán fundamentales para impulsar el programa de colaboraciones en materia de investigación más equitativas e integradoras.

Ver fotos del taller Power Shifting

Más información sobre el noveno CSA

Vea las historias escritas y visuales de los Reporteros Comunitarios de FPNN sobre temas relacionados con SDSR en la novena Conferencia Africana de Población en Malawi.

Más información

Seminarios web: Presentación de resúmenes para la ICFP 2025

Seminarios web: Presentación de resúmenes para la ICFP 2025

Envíe su investigación: ICFP 2025 Abstract Portal Abierto de enero al 15 de marzo

Envíe su investigación: ICFP 2025 Abstract Portal Abierto de enero al 15 de marzo

Convocatoria de revisores de resúmenes para la ICFP 2025

Convocatoria de revisores de resúmenes para la ICFP 2025

Abierto el plazo de presentación de resúmenes a la ICFP

Plazo: 15 de marzo de 2025 a las 23:59 h ET

ICFP 2025-que tendrá lugar del 3 al 6 de noviembre de 2025 en Bogotá, Colombia- invita a enviar resúmenes en inglés, francés y español que presenten resultados deinvestigación, programas y promoción de vanguardia relacionados con la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR). Consulte todos los detalles y envíe un resumen en el siguiente enlace.

Tema de la ICFP 2025 - Equidad a través de la acción: Promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todos

Corre la voz

Guarde estos gráficos (en inglés, francés y español) para compartir esta oportunidad con sus redes -incluidos investigadores, profesionales, responsables políticos, defensores y líderes juveniles- haciéndoles saber que la Convocatoria de resúmenes de la ICFP 2025 está abierta hasta el 15 de marzo de 2025.

Comparte las noticias

Utilice los siguientes gráficos para informar a sus redes sobre la histórica ICFP 2025 que se celebrará por primera vez en América Latina en Bogotá, Colombia, del 3 al 6 de noviembre de 2025.

Siga a la ICFP