Por Doaa Oraby, Doctora en Medicina, Consultora independiente en salud reproductiva
La Dra. Doaa Oraby dirige una sesión de debate con un grupo de educadores inter pares sobre la necesidad de adaptar la ESI a las preguntas y preocupaciones de los jóvenes.
La adolescencia es la década crítica en la que se produce la maduración biológica y sexual. A los adolescentes les suele resultar difícil comprender y navegar por estos rápidos cambios de forma independiente. En consecuencia, el acceso a la información y la orientación son cruciales para fomentar una adolescencia sana.¹
Las comunidades religiosas y la reformulación de la salud sexual y reproductiva
A 2014 estudio de mapeode 2014, "Advancing sexual and reproductive health and rights through faith-based approaches" (Promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos a través de enfoques confesionales), concluyó que el lenguaje técnico de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) y la planificación familiar (PF) utilizado por las instituciones internacionales (Naciones Unidas, ONG internacionales, etc.) es a menudo un obstáculo para el apoyo abierto de la comunidad religiosa a las intervenciones.² La falta de este apoyo abierto/público suele percibirse como oposición. Por ello, la comunidad religiosa se ha ido comprometiendo progresivamente con la necesidad de reformular el lenguaje de la SDSR y la PF para que sea más sensible a las preocupaciones de la comunidad religiosa.
En el caso de la educación sexual integral (ESI), Red Fe para la Acción se ha comprometido con instituciones como la UNESCO a replantear y proponer varias alternativas utilizadas por la comunidad religiosa en diferentes contextos, ya que el término "ESI" en sí mismo suscita resistencia. Algunos ejemplos son: "educación sexual adecuada a la edad", "educación para la vida", etc.
Enseñanzas islámicas sobre el conocimiento y la salud sexual
El debate en torno a los programas de educación sexual en los países predominantemente musulmanes suele tener su origen en las estrictas creencias y prácticas islámicas. Esto resulta irónico, dado que el Islam reconoce el poder de las necesidades sexuales y la importancia de abordarlas de forma responsable.³ Además, el Islam pone un énfasis significativo en la búsqueda del conocimiento sobre todos los aspectos de la vida.⁴ Tanto el Corán (el libro sagrado del Islam) como los hadices (dichos del Profeta) subrayan la importancia de adquirir conocimientos.
"Buscar el conocimiento es una obligación para todo musulmán". (Hadiz)⁵
"¿Acaso los que saben son iguales a los que no saben?" (Corán 39:9)
Por lo tanto, percibir la educación sexual como algo prohibido contradice la propia doctrina del Islam. El reto de implantar la educación sexual en los países de mayoría musulmana se deriva del temor a que pueda conducir a una sexualización prematura y a una mayor conciencia sexual. Además, preocupa la invasión de los valores occidentales, que son distintos de los musulmanes.⁶-⁷ En consecuencia, la educación sexual ha encontrado oposición y ha sido mal vista, a menudo malinterpretada como contraria a las enseñanzas islámicas.
Los peligros de la desinformación en un mundo en rápida evolución
La educación sexual de los adolescentes y jóvenes en los países predominantemente musulmanes es de vital importancia en el mundo actual. Aunque la educación sexual se percibe con desconfianza, los medios de comunicación y la tecnología hacen que los adolescentes tengan acceso a información y otros contenidos relacionados con la sexualidad sin la correspondiente orientación y educación.
Confiar únicamente en los efectos protectores del Islam, que percibe las relaciones sexuales prematrimoniales como pecaminosas, es insuficiente para salvaguardar a las adolescentes de embarazos no deseados, abortos inseguros e infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH. Las dificultades económicas están relacionadas con el retraso del matrimonio, y la inestabilidad política y las situaciones de conflicto aumentan la vulnerabilidad de los jóvenes ante comportamientos sexuales de riesgo, ya que pueden recurrir al sexo transaccional para sobrevivir. Además, los jóvenes musulmanes en contextos humanitarios se enfrentan a mayores riesgos de acoso, agresión y violación.
Un enfoque de la educación sexual centrado en la fe
Para implantar con éxito programas de educación sexual en países de mayoría musulmana es necesario un esfuerzo concertado para concienciar de que el islam no sólo fomenta la búsqueda del conocimiento, sino que también respalda la educación sexual. Esto debe abordarse con el máximo respeto por los principios y valores islámicos, garantizando que dicha educación sea esclarecedora y esté en armonía con los principios del Islam.
Referencias
1. Oraby D. Determinants of knowledge in relation to sexual and reproductive health of adolescents in the Middle East and North Africa Region. En: Barakat C, Dghaim R, Al Anouti F, eds. Adolescent Health in the Middle East and North Africa: An Epidemiological Perspective. Global Perspectives on Health Geography. Springer, Cham; 2022:95-104.
2. Red Faith to Action 2014. Disponible en: http://f2an.faithtoactionetwork.org/wp-content/uploads/2023/05/Advancing-sexual-and-reproductive-health-and-rights-through-faith-based-approaches-a-mapping-study.pdf.
3. Khan, M.A. y Khan, Sohail. (2015). Enfoque coránico sobre la educación sexual. Revista de ciencias animales y vegetales. 25. 1210-1215.
4. Yasin, Z., Husain, R., Rostitawati, T., & Obie, M. (2023). The Importance of Seeking Knowledge in Islam: A Literature Review. Revista Internacional de Ciencias Sociales e Investigación Humana. https://doi.org/10.47191/ijsshr/v6-i5-71.
5. Sunan Ibn Majah. Vol. 1, Libro 1, Hadiz 224. Disponible en: https://sunnah.com/ibnmajah:224.
6. Oraby D. Sexuality education in Middle East North Africa Region: a window of opportunity. Glob Health Sci Pract. 2024;12(1): e2300282. https://doi.org/10.9745/GHSP-D-23-00282.
7. Nagi M. Islam, sexualidades y educación. En: Daun H, Arjmand R, eds. Handbook of Islamic Education. Manuales internacionales de religión y educación, Vol 7. Springer, Cham; 2017:1-26.
Entradas relacionadas
Cómo utilizar las plantillas Canva de la ICFP para sus comunicaciones
Aprenda a utilizar las plantillas de Canva de la ICFP para crear materiales profesionales y de marca para sus presentaciones, redes sociales e informes. Guía paso a paso para delegados y socios.
Garantizar una experiencia ICFP segura y de apoyo para todos
Informe sobre problemas de seguridad durante la ICFP 2025. Ayúdenos a garantizar un entorno seguro e inclusivo para todos los delegados en Bogotá y en línea.
⏰ Faltan dos semanas: Vive la ICFP 2025 desde cualquier parte del mundo
La cuenta atrás continúa: ¡faltan poco más de dos semanas para la ICFP 2025!
Tanto si se une a nosotros en Bogotá como si lo hace virtualmente, las actualizaciones de esta semana le ayudarán a prepararse para una reunión inspiradora, inclusiva y orientada a la acción de la comunidad mundial de planificación familiar y SDSR.
De la conversación a la acción colectiva: Sesiones Spark y Noches Ignite de la ICFP 2025
La ICFP 2025 introduce una nueva forma de participar, conectando conversaciones a lo largo de la semana para que nuestra comunidad pase del diálogo a la acción. A través de las sesiones Lunch & Learn Spark y las Ignite Nights, los participantes compartirán ideas, crearán colaboraciones y convertirán sus ideas en impacto.
La ICFP 2025 no es sólo una reunión, es un catalizador.
Del artivismo a la evidencia: Lo que viene al escenario de la ICFP LIVE
El ICFP LIVE Stage reúne ideas audaces, experiencias vividas e investigaciones recientes en un espacio dinámico. Desde la promoción impulsada por el arte y la SDSR inclusiva de la discapacidad hasta los derechos digitales, la ciencia de la anticoncepción y las voces de la fe, conozca a los líderes y jóvenes pioneros que dan forma a la conversación, a través de charlas individuales, actuaciones, uno-a-uno y paneles. Únete a nosotros en Bogotá o en línea.
Los subcomités de la ICFP 2025 marcan el camino: Explore los eventos, las preconferencias y las colaboraciones mundiales
Descubra lo que cada Subcomité de la ICFP 2025 ha planeado en Bogotá. Desde el liderazgo de los jóvenes y la participación religiosa hasta la justicia climática y la financiación de la promoción, explore el programa completo de preconferencias, postconferencias y eventos especiales que darán forma al futuro de la planificación familiar y los DHSR.
Más información sobre el Subcomité de Fe de la ICFP 2025
Los 11 vibrantes subcomités de la ICFP reúnen a personas de sectores de todo el ámbito mundial de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR).