Este evento se celebró el Martes, 19 Agosto 2025 | 9:00-10:00 AM ET
Disponible en inglés (EN), francés (FR) y español (ES)
A medida que el cambio climático se intensifica y las crisis humanitarias se hacen más frecuentes, las matronas están en primera línea, prestando servicios de salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR) y de planificación familiar (PF) que salvan vidas en algunos de los entornos más difíciles del mundo.
Este oportuno seminario web seminario weborganizado por el Subcomité de Medio Ambiente y Cambio Climático de la ICFP en colaboración con la Confederación Internacional de Matronas (ICM), destacará el liderazgo de las matronas, las experiencias vividas y las intersecciones críticas entre el cambio climático, la respuesta a las crisis y la SDSR. También se explorará cómo una mayor colaboración entre sectores puede apoyar unos sistemas sanitarios más resilientes, equitativos y basados en los derechos.
Qué puede esperar:
- Explorar las conexiones entre cambio climático, sostenibilidad y SDSR, y su impacto en los sistemas sanitarios y la resiliencia de las comunidades.
- Reconocer el papel fundamental de las matronas en contextos humanitarios y vulnerables al clima.
-
Aprender de las mejores prácticas y experiencias reales compartidas por matronas y programas de primera línea.
-
Reforzar la colaboración intersectorial en los ámbitos climático, humanitario y de SDSR
-
Identificar oportunidades de promoción y acción política en consonancia con FP2030, la Confederación Internacional de Matronas (ICM) y la ICFP.
Quién debe asistir:
- Copresidentes del Subcomité de la ICFP y miembros de la comunidad
- Profesionales de SDSR y PF
-
Jóvenes defensores y líderes emergentes
-
La comunidad de planificación familiar y justicia reproductiva
-
Actores de la justicia climática y medioambiental
-
Profesionales de la respuesta humanitaria
-
Interlocutores en materia de partería y salud materna
Si trabajas en la intersección entre salud, clima y equidad, esta conversación es para ti. Construyamos juntos un futuro más inclusivo y resiliente.