Voces que nos unen
Sólo a un mes de ICFP 2025le llevaremos directamente a la primera línea de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) en nuestro país anfitrión, Colombia.
El mes pasado, la Red de Noticias sobre Planificación Familiar (FPNN) realizó un inolvidable viaje de reportaje a través de Colombia para acercar a la comunidad mundial de SDSR a la región de América Latina y el Caribe (ALC) antes de la ICFP 2025 en Bogotá del 1 al 6 de noviembre.
El viaje brindó a doce periodistas internacionales la oportunidad de experimentar las diversas realidades, retos e innovaciones de Colombia-y de documentar y compartir estas historias con el mundo. De los desiertos a las densas selvas, de las vibrantes ciudades a la resplandeciente costa caribeñaColombia es audaz, única y está llena de comunidades que impulsan el cambio cada día. El país ofrece lecciones conmovedoras para el campo mundial de la SDSR, especialmente ahora, cuando los derechos se revierten, los panoramas de financiación cambian y la defensa de la SDSR se hace cada vez más urgente.
Estas experiencias dejan clara una cosa: los enfoques de SDSR centrados en la equidad y dirigidos por la comunidad funcionan.
Descubra algunas de las voces que impulsan el cambio en Colombia:
📍Bogotá→
"Bogotá está lista para recibir a la comunidad mundial de SDSR en la ICFP 2025"
El viaje comenzó y terminó en Bogotá, la vibrante capital del país. vibrante capital donde la ICFP 2025 pronto dará la bienvenida a miles de profesionales de SDSR de todo el mundo, mostrando el liderazgo de Colombia en el avance de la SDSR.
📍Cali→
"En Cali, el conocimiento cultural y las alianzas comunitarias impulsan la equidad sanitaria"
Coanfitrión de la ICFP 2025 Fundación Valle del Lili lidera programas centrados en la equidad en Cali y colabora con otros sistemas sanitarios a través de su estrategia Hospital Padrino. Otras iniciativas -como laSala de Partos Intercultural, CuidArte y CaliAfro-apoyan a las comunidades afrodescendientese indígenas de Cali.apoyan a las comunidades afrodescendientes e indígenascombinando cultura, atención y empoderamiento para fortalecer la SDSR.
📍Guapi→
"Guapi: Donde los ríos, el ritmo y la resiliencia dan forma a la salud sexual y reproductiva"
En esta pequeña ciudad del Pacífico, mayoritariamente afrodescendiente, la coanfitriona de la ICFP 2025 Profamilia se asocia con los líderes locales guapi educación sobre SDSR y programas de salud mentalmientras las comadronas locales preservan los conocimientos ancestrales y proporcionan cuidados maternos culturalmente fundamentados, combinando la tradición y las prácticas sanitarias modernas para reforzar la SDSR.
📍Aracataca→
"En Aracataca, educadores locales, jóvenes y familias lideran la transformación en SDSR"
Padres, alumnos, profesores y gobierno colaboran para romper tabúes y reducir el embarazo adolescenteguiados por leyes nacionales de apoyo e iniciativas clave como Profamiliaque proporciona una educación sexual integral y sigue empoderando a la comunidad incluso después de que finalicen los programas.
📍Riohacha→
"De las bicicletas a las prácticas de parto: Cómo Riohacha defiende con audacia la salud y los derechos reproductivos"
Con el apoyo de instituciones como UNFPAla comunidad Wayuu combina las prácticas tradicionales de parto con la atención sanitaria modernay las mujeres utilizan bicicletas para compartir información sobre SDSR y la violencia de géneroy las iniciativas dirigidas por jóvenes refuerzan los DHSR y el empoderamiento de la comunidad.
Gracias a nuestros periodistas de FPNN así como a nuestros socios, Profamilia, Fundación Valle del Lili, UNFPA, y el FP2030 LAC Hub por su inmenso apoyo y colaboración para hacer posible este viaje de reportaje.



