BOGOTÁ, Colombia - Octubre 2025
Con la ICFP 2025 acercándose rápidamente, una nueva ola de jóvenes narradores se está preparando para poner de relieve el poder de la planificación familiar y la innovación en SDSR. Ayer, 15 jóvenes periodistas emergentes de entre 10 y 18 años de toda América Latina y el Caribe (ALC) se unieron a una formación virtual sobre periodismo de solucionesorganizado por ICFP en colaboración con FP2030 y el Noticias de Planificación Familiar en colaboración con Global Girl Glowsocio oficial de la ICFP 2025.
Dirigida por Natalia de León TelloOficial de Comunicaciones de FP2030 para ALC, el taller reunió a apasionados comunicadores de Guatemala, Perú, Paraguay, Colombia y otros países. Estos participantes formarán parte del ICFP Glow Reporteros que cubrirán la ICFP 2025 en Bogotá el próximo mes de noviembre.
De los problemas a las posibilidades
En lugar de centrarse únicamente en los retos a los que se enfrentan la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR), los participantes estudiaron cómo poner de relieve lo que está funciona - las personas, los programas y las políticas que marcan una diferencia apreciable en sus comunidades.
"Queremos pasar de describir problemas a contar historias sobre respuestas, resultados y lecciones aprendidas", dijo de León Tello. "El periodismo de soluciones nos ayuda a mostrar esperanza y responsabilidad al mismo tiempo".
Mediante ejercicios interactivos y actividades de redacción de titulares, el grupo practicó la reformulación de temas comunes como el embarazo en la adolescencia y la violencia de género, pasando de un lenguaje impulsado por la crisis a narrativas constructivas y dirigidas por la comunidad.
Por ejemplo, en lugar de informar de que "ALC tiene una de las tasas de embarazo adolescente más altas del mundo", discutieron cómo escribirlo:
"Cómo las redes juveniles de Guatemala están cambiando la historia del embarazo adolescente: aula por aula".
Voces regionales, objetivos comunes
Durante el taller, los participantes compartieron historias de sus propios contextos: desde clubes juveniles que apoyan la educación de las niñas en Paraguay, pasando por programas de salud dirigidos por indígenas en Colombia, hasta mujeres agricultoras de la Guatemala rural que crean nuevas vías hacia la independencia económica.
También reflexionaron sobre cómo atraer a un público que consume cada vez más noticias a través de plataformas breves como TikTok e Instagram. En la formación se hizo hincapié en que se puede contar historias potentes en cualquier formato, siempre que se basen en pruebas, en las voces de la comunidad y en la transparencia.
"La gente no sólo quiere saber qué va mal", dice uno de los participantes. "Quieren saber quién lo arregla y cómo".
Preparativos para la ICFP 2025
En la ICFP 2025, estos jóvenes reporteros producirán diariamente "La solución del día del día" para ICFP LIVE y las redes regionales de medios de comunicación, mostrando la innovación, la evidencia y la colaboración en SDSR. Su cobertura incorporará seis principios clave del periodismo de soluciones: centrarse en las respuestas, utilizar pruebas, proporcionar contexto, centrar las voces de la comunidad, compartir lecciones y generar confianza.
Junto con socios como Global Girls Glowla Family Planning News Network está formando una nueva generación de narradores que ven más allá del problema y hacia las posibilidades de progreso.
A través de su cobertura, nos recordarán que cada estadística representa a personas, y que cada problema contiene la semilla de una solución.
"No nos limitamos a cubrir la ICFP", dijo uno de los participantes. "Estamos mostrando cómo es el futuro de la SDSR, y nosotros formamos parte de él".



