← Volver al Hub de la Conferencia ICFP 2025
Convocatoria de resúmenes de la ICFP 2025: Cerrado
Nos enorgullece anunciar que la ICFP 2025 ha recibido la cifra récord de 5.174 resúmenes, la más alta de la historia de la conferencia.
Se presentaron resúmenes en inglés, francés y español, que abarcaban la investigación, la aplicación de programas y los esfuerzos de promoción relacionados con la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR).
La ICFP es una comunidad, un movimiento y una plataforma continua. Si no ha podido participar en el proceso de elaboración de resúmenes de este año, no deje de interactuar con nosotros a través de las demás plataformas que ofrecemos. plataformas¡!

Ya no se aceptan propuestas
Plazo de presentación: 22 de abril de 2025, 23:59 h ET
Descarga los lineamientos para el envío de resúmenes a la ICFP 2025:
Lineamientos para resúmenes individuales
Lineamientos para resúmenes de paneles preformados
La Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (CIPF) de 2025 , que secelebrará del 3 al 6 de noviembre de 2025 en Bogotá (Colombia), invita a presentar resúmenes en inglés, francés y español que expongan los resultados deinvestigaciones, programas y actividades de promoción de vanguardia dirigidos a permitir que las personas de todo el mundo, especialmente en las zonas de bajos ingresos, alcancen sus objetivos en materia de anticoncepción y reproducción.
Todos los resúmenes, en formato individual o de panel preformado, deberán presentarse antes del 22 de abril de 2025 a las 11:59 PM ET en línea a través del portal oficial portal oficial de resúmenes de la ICFP.
El tema general de la conferencia es "Equidad a través de la acción: Promoción de la salud y los derechos sexuales y reproductivos para cada persona". Además del tema general de la conferencia, las personas que tengan previsto presentar un resumen deberán consultar las temáticas de la Conferencia ICFP 2025 y sus descripciones para seleccionar la más relevante.
Los resúmenes que utilicen métodos científicos/de evaluación sólidos tendrán prioridad en el proceso de evaluación y selección.
Para obtener información detallada sobre los requisitos para la presentación de resúmenes, los criterios de evaluación y el proceso de envío, consulta los lineamientos para el envío de resúmenes a la ICFP 2025 que figuran a continuación.
Temas de la Conferencia ICFP 2025
Para enviar un resumen, consulta las temáticas de la Conferencia ICFP 2025 enumeradas aquí, con una descripción detallada de lo que abarca cada temática.
Se pide a todas las personas presentar sus resúmenes en una temática y se les da la opción de elegir un tema secundario. Deberán presentarse al tema general que consideren más pertinente.
Presentación de resúmenes individuales y de paneles preformados
Consulta los lineamientos para el envío de resúmenes a la ICFP 2025 para obtener más información sobre la presentación de resúmenes de paneles individuales y preformados.
Resúmenes individuales:
Los resúmenes individuales pueden tratar de a) resultados de investigación, b) programas eficaces y mejores prácticas, o c) incidencia y rendición de cuentas. Cada resumen debe seguir sus respectivos esquemas y recuentos de palabras por cada sección que figuran en los lineamientos para el envío de resúmenes a la ICFP 2025.
Las personas que envíen resúmenes deben asegurarse de que proporcionan detalles suficientes para que el equipo de evaluación externo pueda evaluar su trabajo. Los resúmenes pueden enviarse en inglés, francés o español antes del 19 de abril de 2025 en línea aquí.

*** Haz clic aquí para ver el esquema de los resúmenes
Esquema del resumen y recuento de palabras:
Resumen de la investigación |
Programa/abstracto de buenas prácticas |
Defensa y rendición de cuentas Resumen |
---|---|---|
1. Importancia/antecedentes (200 palabras como máximo) 2. Pregunta principal/hipótesis (100 palabras como máximo) 3. Metodología (lugar, diseño del estudio, fuente de datos, marco temporal, tamaño de la muestra, enfoque del análisis) (200 palabras como máximo). 4. Resultados/conclusiones clave* (250 palabras como máximo) 5. Aportación de conocimientos (250 palabras como máximo) |
1. Importancia/antecedentes (200 palabras como máximo) 2. Intervención/actividad del programa probada (100 palabras como máximo) 3. Metodología (lugar, entorno, fuente de datos, marco temporal, beneficiarios previstos, número de participantes, enfoque de la evaluación) (200 palabras como máximo). 4. Resultados/conclusiones clave* (250 palabras como máximo) 5. Implicaciones/lecciones del programa (250 palabras como máximo) |
1. Importancia/antecedentes (200 palabras como máximo) 2. Intervención/actividad de promoción probada (100 palabras como máximo) 3. Metodología (ubicación, entorno, fuente de datos, marco temporal, responsable de la toma de decisiones previsto, beneficiarios previstos, tamaño de los participantes, enfoque de promoción) (200 palabras como máximo). 4. Resultados/conclusiones clave* (250 palabras como máximo) 5. Implicaciones/lecciones políticas o programáticas (250 palabras como máximo) |
Resúmenes de paneles preformados:
Los paneles preformados ofrecen la oportunidad de contar una historia más amplia que los resúmenes individuales. Los paneles se componen de 3-4 presentaciones relacionadas y deben desarrollarse con la aportación de múltiples personas, organizaciones y proyectos. Los paneles deben aportar un valor agregado y distinguirse de las sesiones formadas a partir de resúmenes presentados individualmente.
Los y las organizadores y revisores evaluarán los paneles preformados en función de su cohesión general, así como de la solidez e interconexión de cada presentación propuesta para el panel. Por lo tanto, las propuestas de paneles deberán incluir objetivos para la presentación general del panel, así como los objetivos del estudio/programa/actividad de incidencia de cada presentación individual. En la medida de lo posible, los y las panelistas y moderadores deberán identificarse en el momento de la presentación.
Los resúmenes de paneles preformados pueden enviarse en inglés, francés o español antes del 19 de abril de 2025 en línea aquí. Aunque los paneles preformados puedan presentarse en varios idiomas, las propuestas deben estar en un solo idioma, para que todos los componentes pueda ser revisados por el mismo revisor.
Criterios de evaluación
Consulta los lineamientos para el envío de resúmenes a la ICFP 2025 para obtener más información sobre los criterios de evaluación de los resúmenes individuales y de paneles preformados.
Resúmenes individuales
Los resúmenes presentados sobre investigación, ejecución de programas y actividades de incidencia se evaluarán conforme a los siguientes criterios. Los resúmenes que se consideren poco relevantes para la conferencia en general (es decir, que no estén suficientemente relacionados con la planificación familiar) no serán revisados.

*** Haz clic aquí para ver los criterios de evaluación detallados.
Resumen de la investigación |
Resumen de la defensa y la rendición de cuentas |
Programa/resumen de buenas prácticas |
Puntuación: 1 (bajo) - 5 (alto) |
|
---|---|---|---|---|
ConferenciaRelevancia |
¿En qué medida coincide la investigación con la conferencia? |
¿En qué medida coincide la investigación con la conferencia? |
¿En qué medida coincide la investigación con la conferencia? |
Bajo/ Medio/ Alto |
TemáticaRelevancia |
¿En qué medida coincide la investigación con la vía? |
¿En qué medida coincide la investigación con la vía? |
¿Coincide el programa con el tema de la conferencia y el enfoque del tema? |
1-5 |
Objetivoy Justificación |
¿Tiene la investigación un objetivo claro? ¿Explican los autores por qué es importante esta pregunta de investigación? |
¿Está el resumen asociado a una política específica o a resultados y/o repercusiones de la financiación? ¿Se centra en un tema de promoción especialmente difícil o poco reconocido? |
¿Están claramente articulados los objetivos y la justificación del programa? |
1-5 |
MetodologíaAcérquese a |
¿La metodología se presenta con claridad y es correcta para la pregunta de investigación? ¿Existen defectos en la población estudiada o en el diseño de la investigación que puedan afectar a los resultados? |
¿La labor de promoción está basada en pruebas, impulsada por pruebas o fundamentada en pruebas? ¿Se basa en la teoría? |
¿Se basa el programa/proyecto en datos/pruebas y/o en una teoría clara del cambio? |
1-5 |
ResultadosPrincipales resultados |
¿Se presentan claramente los resultados/resultados previstos? ¿Están relacionados con los objetivos específicos? ¿Se basan las conclusiones en los datos? Si no se presentan resultados, ¿está claro que los autores podrán cumplir los objetivos con la metodología propuesta? |
¿Se cuantifican los resultados en relación con las entradas y salidas y/o se correlacionan los resultados inmediatos con los efectos cuantificados y el impacto (real o potencial)? |
¿Se cuantifican los efectos del programa? ¿Se describen claramente las lecciones aprendidas de la aplicación y el éxito o fracaso del programa? |
1-5 |
ImplicacionesSostenibilidad |
¿Identifican los autores las implicaciones políticas, programáticas o de investigación pertinentes? |
¿Es el esfuerzo de promoción potencialmente sostenible (por ejemplo, es rentable, fácil de reproducir)? |
¿Se habla de escala, impacto, sostenibilidad, eficiencia, apropiación local y compromiso? |
1-5 |
Innovación |
¿La investigación aporta algo nuevo al campo? ¿Se trata de una nueva pregunta de investigación o de una pregunta que no se haya planteado antes en la población? |
¿Se trata de una colaboración inédita o única? ¿Utiliza una nueva herramienta o enfoque? |
¿El programa/proyecto aporta algo nuevo al campo? ¿Se trata de un programa/proyecto nuevo o que no se ha aplicado anteriormente en este contexto/entorno/población? |
1-5 |

Resúmenes de paneles preformados
Los y las organizadores y revisores de cada temática revisarán las presentaciones de los paneles preformados siguiendo los mismos criterios que para los resúmenes individuales (como se indica más arriba y en los lineamientos para el envío de resúmenes a la ICFP 2025).
Además, los paneles preformados debrán tener en cuenta lo siguiente:
- Los paneles preformados deben incluir ponentes de varias organizaciones. Los paneles presentados con ponencias de una sola organización no se tendrán en cuenta para el programa.
- Los resúmenes de los paneles se evaluarán como una unidad y se aceptarán o no en su conjunto. Es responsabilidad de la persona quien organiza el panel asegurarse de que todos los resúmenes presentados sean sólidos independientemente de los otros resúmenes del panel, y de que cada uno de ellos pueda ser revisado en función de los criterios de evaluación indicados más arriba. Los paneles que proporcionen información limitada y sólo incluyan ponentes o temas sugeridos no serán competitivos.

Convocatoria de revisores de resúmenes: Cerrado
ICFP 2025 busca revisores con formación y/o experiencia en investigación, implementación de programas y/o promoción que pudieran evaluar los resúmenes presentados en cuanto a su importancia, rigor metodológico y adecuación de los resultados y la interpretación, en inglés, francés o español. Los revisores aportaron su experiencia para ayudar a garantizar la continuidad de un programa científico excepcional en la ICFP.
Inscripciones cerradas el 9 de abril de 2025

Seminarios web informativos:
Presentación de resúmenes para la ICFP 2025
El Subcomité Científico de la ICFP 2025 le invita a ver las grabaciones de estos seminarios web de preguntas y respuestas (en inglés, francéso español) para dotarse de la orientación y la confianza necesarias para presentar con éxito su resumen de investigación, programa o promoción. Tanto si es la primera vez que se presenta a una conferencia como si desea perfeccionar su enfoque, estas sesiones le proporcionarán consejos prácticos y perspectivas prácticas. Véalas en cualquier momento a continuación. ↓
Webinar en inglés
Webinar en francés
(En Français)
Webinar en español
(En español)
Cómo redactar un resumen para la ICFP
Ver los tutoriales vídeosy las diapositivas del subcomité científico de la ICFP 2025 sobre cómo redactar con éxito un resumen de investigación, programa o incidencia en inglés, francés o español.
Para más información, consulta los lineamientos para el envío de resúmenes a la ICFP 2025.
Próximos pasos
Los y las autores de resúmenes recibirán una notificación por correo electrónico.
Consulta aquí todas las fechas de la ICFP 2025.
Resúmenes individuales
Los y las organizadores de cada temática recomendarán la aceptación de los resúmenes basándose en las puntuaciones de dos revisores, y el subcomité científico de la ICFP 2025 tomará la decisión final.
- Los resúmenes aceptados para presentación oral y póster se notificarán antes del 20 de junio de 2025.
- Se pedirá a los y las autores/presentadores que confirmen su participación antes del 21 de julio de 2025.

Resúmenes de paneles preformados
Los y las organizadores de cada temática recomendarán la aceptación de los paneles, y el subcomité científico de la ICFP 2025 tomará la decisión final.
- El organizador o la organizadora del panel recibirá una notificación sobre las decisiones del panel antes del 20 de junio de 2025.
- Se pedirá a los y las autores/presentadores que confirmen su participación antes del 21 de junio de 2025.
En casos particulares, si un panel no es aceptado pero los organizadores del circuito consideran que uno o dos de los resúmenes del panel pueden aportar una contribución sustancial a la conferencia, se pondrán en contacto con el organizador del panel para cursarle una invitación para presentaciones individuales.

LaConferencia ICFP 2025 se celebra en Bogotá (Colombia)
¡Marque sus calendarios!
La ICFP es una comunidad, un movimiento y una plataforma mundial que reúne a profesionales de la salud y los derechos sexuales y reproductivos (SDSR) de todo el mundo. La conferencia ICFP 2025 tendrá lugar en la vibrante ciudad de Bogotá, Colombia, del 1 al 6 de noviembre de 2025.
Próximamente más información sobre cómo asistir a la conferencia ICFP 2025.